¿Estás embarazada? Enhorabuena y bienvenida a esta nueva etapa de tu vida!!Ahora toca prepararte y vivir esta inolvidable experiencia.
Aquí conocerás todo lo referente al masaje perineal, sus beneficios y como realizarlo.¡¡ Vamos a ello!!!
¿QUÉ ES EL MASAJE PERINEAL?
Se trata de masaje en la zona del periné que se realiza en mujeres embarazadas con la finalidad de proteger el periné del traumatismo durante el parto y evitar sus posibles complicaciones como los desgarros..etc. Además ayuda a familiarizarse con la sensación de estiramiento del periné permitiendo su relajación durante el parto y reduce el dolor perineal en el postparto.
VENTAJAS
Aumento de la elasticidad favoreciendo la circulación sanguínea del periné y facilitando la relajación de este plano muscular durante el parto.
- Reducción en la incidencia de episiotomías y del dolor postparto.
- Promueve el conocimiento de la anatomía corporal propia.
- Permite la participación de la pareja.
- Es una técnica fácil de realizar sin efectos perjudiciales para la madre ni para el feto.
¿CUÁNDO ESTÁ INDICADO?
Su eficacia se ha demostrado si se comienza a realizar a partir de la semana 32-34 de gestación, entre 2 y 7 veces por semana, durante 10-15 minutos.
La constancia es fundamental para mejorar la elasticidad del periné.
La aplicación del masaje puede ser molesta durante las primeras semanas, pero irán desapareciendo gradualmente. Para evitarlas se recomienda comenzar la técnica sin forzar los movimientos, dando tiempo a que los tejidos se habitúen al masaje.
Se puede realizar sola con un automasaje, o con la ayuda de la pareja. También puedes acudir a sesiones de masaje perineal donde tu fisioterapeuta especializado en ello irá valorando el estado de tu periné y tratando según sus necesidades.
¿CUÁNDO DEBEMOS EVITAR SU REALIZACIÓN?
- Infecciones vaginales
- Infecciones urinarias
- Varices vulvares importantes
- Contraindicación para parto vaginal. Todas aquellas gestantes con cesárea programada por contraindicación para el parto vaginal no precisan de una preparación de su suelo pélvico.
- Contraindicación médica por parte del obstetra.
¿CÓMO LO HACEMOS?
Antes de todo nos prepararemos:
- Manos limpias y uñas bien cortadas
- Podemos poner en a zona calor húmedo con asientos de baño caliente , con compresas o en la ducha , 10 min antes de su realización.
- Mejor con la vejiga vacia
- Usar lubricantes de base acuosa o aceites o cremas específicas para ello.
- En una posición cómoda, en cuclillas o semisentada.
Si lo hacemos nosotras mismas, usar los dedos pulgares, y si lo hace la pareja, los dedos índices.

- Introducir los dedos lubricados en la vagina unos 3-4 cm
- Realizar una ligera presión hacia abajo (hacia el recto) y luego hacia los lados, de forma suave, hasta notar la distensión o una ligera molestia o sensación de quemazón.
- Mantener la presión fija en la entrada de la vagina, hacia el ano (o hasta notar molestia), para ayudarnos a imaginar la presión que sentiríamos durante la salida de la cabeza del bebé.
- Colocar los 2 o 3 dedos opuestos por fuera, como si estuviéramos agarrando esa zona del periné, a modo de pinza, y realizar un movimiento oscilante o de vaivén, durante unos minutos.
Y, por supuesto, ante la duda, siempre consulta antes con tu matrona o ginecólogo si puedes comenzar con el masaje o cualquier cuestión que te preocupe.